4 jul 2011
Gana Eruviel en el Estado de México
La coalición “Unidos por ti”, encabezada por el priista Eruviel Ávila Villegas ganó en el estado de Mexico con mas del 60% de los votos. En si el PRI arrasó en Coahuila, Nayarit y el EdoMex, no es raro que el PRI haya ganado ya que la mayoria de los estados son mandados por el PRI
1 jun 2011
Josefina Vázquez Mota
Josefina Eugenia Vázquez Mota (20 de enero de 1961). Economista, empresaria y política mexicana, miembro del Partido Acción Nacional.
Creció en la Ciudad de México junto a sus padres y 7 hermanos. Está casada con el empresario Sergio Ocampo Muñoz, profesional de la Informática. Josefina Vázquez Mota y su esposo tienen tres hijas: María José, Celia María y Montserrat.
Josefina Vázquez Mota estudió el bachillerato en el CECyT (vocacional) 9 del Instituto Politécnico Nacional, y posteriormente ingresó a la Licenciatura en Economía en la Universidad Iberoamericana. Cursó el Progama AD1 de Alta Dirección de Empresas en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE) y obtuvo, además, el Diplomado de Ideas e Instituciones en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). En el periodismo trabajó como editorialista en temas económicos en los diarios Novedades, El Financiero y El Economista. Igualmente ha sido asesora de organismos empresariales como la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) y la Confederación Patronal de la República Méxicana (Coparmex).
Como miembro del Partido Acción Nacional, se desempeñó como Coordinadora Ciudadana y fue titular de la Secretaría de la Mujer. Fue postulada para la Cámara de Diputados en la LVIII Legislatura por la vía plurinominal donde ocupó el cargo de Subcoordinadora de Política Económica, sin embargo solicitó licencia para retirarse de su cargo al ser designada por el presidente Vicente Fox como Secretaria de Desarrollo Social, manteniéndose en dicho cargo hasta el 6 de enero de 2006. Fecha en que renuncia para incorporarse a la campaña de Felipe Calderón Hinojosa entonces candidato del PAN a la presidencia; terminadas las elecciones y una vez declarado presidente electo a Felipe Calderón Hinojosa, Vázquez Mota se incorporó a su equipo de transición como Coordinadora de Enlace Político.
El 24 de noviembre de 2006, el presidente Felipe Calderón Hinojosa dio a conocer su nombramiento como Secretaria de Educación Pública, cargo que ocupó a partir del 1 de diciembre de 2006. Permaneció en el puesto hasta el 4 de abril de 2009 cuando renunció para ser candidata del PAN a la Cámara de Diputados siendo sustituida por Alonso Lujambio, nuevo Secretario de Educación.
El 5 de julio fue electa Diputada Federal para integrar la LXI Legislatura de México además de ser designada la Coordinadora del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados. A partir de septiembre de 2010 fue elegida Presidenta de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.
Vázquez Mota fue la primera mujer en ocupar la titularidad de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol); y en el 2006, en Secretaría de Educación Pública. Asímismo Josefina Vázquez Mota, fue designada Coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, cargo dentro de la LXI Legislatura.
En el 2010, fue premiada por su compromiso con la educación de migrantes por la Asociación Tepeyac de Nueva York, organismo encargado de dar educación a los inmigrantes en Estados Unidos. Igualmente, fue reconocida con el Trofeo a la Mujer Montblanc 2010 como Mujer que abre Camino por su trayectoria, perseverancia y dedicación en el terreno político y social.
Fuente. Elecciones 2012 Mèxico
31 may 2011
Creel, Peña Nieto y Ebrard, los preferidos rumbo al 2012: Mitofsky
Consulta Mitofsky ratificó en su estudio sobre variables fundamentales para seguir el proceso electoral que Santiago Creel, Enrique Peña Nieto y Marcelo Ebrard son preferidos como candidatos a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, respectivamente.
A la pregunta “¿a quién prefieren como candidato?”, los entrevistados mencionaron a Creel en 19 por ciento de los casos, seguido de Josefina Vázquez Mota con 12 puntos, mientras que en el PRI con 56.9 por ciento se ubica a Peña Nieto y en el PRD con 30.7 Marcelo Ebrard sostiene una carrera parejera con Andrés Manuel López Obrador que tiene 28.2 puntos.
No obstante, entre todos los ciudadanos los saldos de opinión positivos son para Peña Nieto con 28.7 puntos, aunque López Obrador es más conocido con 95.8 por ciento de las menciones, conforme el estudio demoscópico aplicado a mil personas entre el 29 de abrilo y el 2 de mayo.
En los resultados, recalca Consulta Mitofsky, se puede ver un crecimiento de la figura de López Obrador y de Josefina Vázquez Mota, aunque a ritmos tal vez menores a los que ellos quisieran.
Alrededor del PAN, sigue como puntero como el más conocido Santiago Creel con 38.1 puntos, Josefina Vázquez Mota con 24.3 puntos y el resto de los mencionados con menos de diez puntos, incluidos los secretarios Alonso Lujambio (6.2), Ernesto Cordero (5.4), Javier Lozano Alarcón (2.4) y Heriberto Felix 0.8).
En torno al PRI, Enrique Peña Nieto en cuanto a conocimiento por el potencial electorado aventaja con 87 puntos al senador Manlio Fabio Beltrones que subió a 6.7 puntos en abril, con respecto a los 5.2 puntos que reportó en marzo del 2011.
Respecto al PRD, sigua al alza Andrés Manuel López Obrador que pasó de 67.9 a 70.1 puntos entre marzo y abril del 2011, mientras Marcelo Ebrard bajó de 26.9 a 24.4 puntos.
Por partidos se mantiene un claro posicionamiento de 1-2-3 entre PRI-PAN-PRD que poco significa hoy cuando aun no hay candidaturas, aunque también sus márgenes van del 36.3, 30.5 y 20 por ciento, respectivamente.
Asimismo la brecha entre quienes están de acuerdo y en desacuerdo con el mandato de Felipe Calderón se empató en 49 y 49 por ciento, siendo los problemas de inseguridad y de economía los más señalados por los encuestados en el tracking poll de abril pasado.
La consultora que encabeza Roy Campos destaca que “aunque aún no se plantean ni siquiera las reglas que cada partido fijará para elegir a sus candidatos, sí tenemos ya en el escenario a algunos a los que se ha dado en llamar "presidenciables", grupo que por cierto no es cerrado, por lo que si aparecen nuevos personajes aquí los mediremos”.
En abril, fecha del estudio, Mitofsky recuerda que se registraron eventos contrastantes, como la pausa de noticias generada por semana santa; tragedias como el tsunami en Japón o grandes incendios sobre todo en Coahuila; La boda "real" en Inglaterra y la beatificación de Juan Pablo II, y en la parte electoral el "fracaso" de las alianzas PAN-PRD en el Estado de México, Coahuila y Nayarit.
Fuente. Sintesis
30 may 2011
PAN: El partido de la impunidad
México, D.F., 28 de abril (apro).- Al tomar posesión del cargo que completará casi dos décadas de gobierno del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, el 1 de marzo del año pasado, Emilio González Márquez proclamó: “No venimos a robar ni a descansar, ni venimos por glorias humanas ni tampoco para abusar del poder.”
Pronto ese conjunto de compromisos quedó quebrantado, igual que su juramento, como alcalde de Guadalajara, de terminar el trienio, a pesar de sus recurrentes actos de falsa congruencia y su grosera ostentación de religiosidad.
“Soy católico. Por eso no robo, por eso no engaño… No soy ladrón, no soy narco, no soy maricón. De otras cosa podré tener un poquito, pero de eso no”, decía Emilio en julio del 2005, después de usar el presupuesto municipal para editar nada menos que 120 mil ejemplares de un libro apologético de la religión de su preferencia.
González Márquez, quien junto con sus cofrades Guillermo Velasco Arzac y José Antonio Ortega Sánchez, se declaró esbirro del ultraderechista Álvaro Uribe --como Felipe Calderón--, es protagonista de uno más de los escándalos que lo han acompañado en su carrera política, sobre todo después de dar el brinco del Partido Demócrata Mexicano (PDM) al PAN y de ocupar cargos mediante insanas prácticas políticas, incluyendo --como es el caso-- la manipulación de la fe.
Pero Emilio es, también, el prototipo de la clase política panista de la que tanto se ufana el presidente nacional del PAN, Germán Martínez, quien exhibe con sus actos por qué Calderón lo colocó --mediante el ilegal e inmoral uso del aparato del gobierno-- en ese cargo.
Martínez Cázares ha exonerado a Emilio con celeridad, pero no por la transferencia de recursos del presupuesto de Jalisco a la Iglesia católica ni por el desprecio y la ofensa hacia ciudadanos que le exigen decoro, sino por el lenguaje que el funcionario utilizó para ufanarse de que en ese estado hace lo que le viene en gana, porque para eso fue electo y tiene asegurada la absolución del cardenal Juan Sandoval.
A Martínez le parece suficiente que Emilio haya ofrecido disculpas por su léxico, una patraña que oculta el patrimonialismo en el uso del erario --millones y millones no sólo a la Iglesia, sino a Televisa, a Televisión Azteca, al Teletón--, la insolencia hacia sus mandantes, hayan votado o no por él, y el atentado a una condición de paz en una democracia: el laicismo.
Más que las palabras utilizadas y aun si recurrió a ellas por el influjo de drogas o alcohol, esos son los ejes del debate sobre el comportamiento de González Márquez: el uso patrimonialista del erario, la rendición de cuentas, el respeto a los gobernados porque él es --hay que recordárselo-- un servidor público y la vigencia del laicismo, que garantiza el respeto por igual a todas las religiones y a la ausencia de credo.
Y esos son los temas que Germán Martínez, desde su cargo de presidente del PAN, soslaya en la expedición de un nuevo certificado de impunidad, el sello ya del partido de la derecha.
Como secretario de la Función Pública impartió la línea de Calderón Hinojosa para absolver a Vicente Fox de cualquier sospecha de corrupción --“meto las manos al fuego” por él, proclamó--, y hace poco emitió un fallo absolutorio a un miembro del mismo clan de la derecha, Juan Camilo Mouriño, el empresario español convertido a la política para seguir haciendo negocios y que ha sido exhibido, con documentos, en una inequívoca conducta delincuencial, conforme a lo que establece el Código Penal.
Martínez Cázares, quien integró el gabinete de Calderón durante una anodina gestión de nueve meses --apenas superado por priistas como Jaime Serra Puche, Fausto Alzati y Esteban Moctezuma--, hizo una encendida defensa de Mouriño, que concluyó en absolución, en el diario El Universal, que después ratificó a quien lo quisiera escuchar.
“Él es una muestra de la nueva clase política que está construyendo el país, una buena muestra de profesionalismo, de decencia pública y capacidad. ¡Eso representa Juan Camilo!”, exclamó Martínez sobre Mouriño, a quien identificó como “orgullo” del PAN.
Con el reciente escándalo de Emilio --uno más en su larga lista de compra de popularidad con recursos públicos-- y su inmediata exoneración por Martínez, el PAN muestra su auténtica estatura moral y política, que es la que siempre ha tenido la
derecha.
Fuente.Proceso
AMLO no descarta a Margarita Zavala para 2012
CIUDAD VICTORIA, 15 de mayo, 2011.- Aunque consideró que no sería ético por parte del Partido Acción Nacional (PAN), Andrés Manuel López Obrador no descartó que Margarita Zavala, esposa del presidente Felipe Calderón, pueda aspirar a una candidatura en ese partido de cara a 2012.
Desde la Plaza Hidalgo, consideró que los panistas “están en su derecho, ellos tiene que ver a quién postulan como candidato a la Presidencia”.
Asimismo, el ex candidato presidencial, hizo un llamado a los tamaulipecos para convertirse en protagonistas del cambio, además de informarles del avance en la construcción de su estructura política.
Por otra parte, consideró “urgente” cambiar la política económica para que se genere empleo y bienestar, aunque tampoco descartó “acabar con la corrupción de gobiernos”. (El Semanario Agencia, ESA)
29 may 2011
Sin posibilidad el PAN de retener la Presidencia en el 2012, después del desastroso sexenio de Calderón: AMLO
* La tragedia registrada en la guardería ABC es un caso típico de la impunidad que campea en el territorio nacional, sostiene
*El lamentable deceso de 49 niños se utilizó con fines electorales y a la fecha no se ha castigado al ex gobernador Bours, denuncia
*Subraya que los priistas venderían Petróleos Mexicanos, la industria eléctrica y hasta Palacio Nacional, si retornan al poder
El PAN no tiene posibilidad alguna de mantenerse en la Presidencia de la República después de la elección del 2012, menos con el desastroso sexenio de Felipe Calderón, aseguró Andrés Manuel López Obrador.
Después de que el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, se autodestapó como el aspirante del partido albiazul a la Primera Magistratura, el presidente legítimo de México sostuvo: “Si antes de Calderón las cosas iban mal, ahora todo ha empeorado”.
Tanto en entrevistas como en la asamblea informativa en la plaza Emiliana de Zubeldía de esta capital, manifestó que “veo difícil que se mantenga el PAN en la Presidencia y si somos objetivos el PAN no duró ni un sexenio en la Presidencia, porque no ganó en el 2006”.
Acompañado por dirigentes del Movimiento Regeneración Nacional en los 72 municipios de la entidad, aclaró sin embargo que los integrantes de la mafia del poder, que son dueños del PRI y del PAN, tratan de engañar de nuevo a los mexicanos con el argumento de que el retorno del tricolor garantiza la solución de los problemas nacionales. Se trata del llamado gatopardismo, que no es otra cosa que aparentar un cambio para que la situación siga igual, abundó.
Ahora se convirtió –prosiguió— en deporte nacional el hecho de cuestionar y ningunear al presidente espurio Felipe Calderón y lo culpan de la debacle nacional, pero si los priistas regresaran al poder, “venderían todo, las reservas mineras, la industria eléctrica, Petróleos Mexicanos y hasta Palacio Nacional”.
Fuente.http://www.amlo.org.mx/
25 may 2011
Alonso José Ricardo Lujambio Irazábal
Alonso José Ricardo Lujambio Irazábal, nació en México, D.F. el 2 de septiembre de 1962. Es un politólogo mexicano, fue Consejero del IFE de 1997 a 2003, desde el 6 de abril de 2009 es Secretario de Educación Pública en México. Varios medios de comunicación lo han señalado como uno de los posibles candidatos a la presidencia por el PAN para el 2012.
Alonso Lujambio es Licenciado en Ciencias Sociales por el Instituto Tecnologico Autonomo de México, maestro y candidato a doctor en Ciencia Política por la Universidad de Yale, en EEUU. Ha sido profesor investigador del ITAM y la UNAM, Lujambio se unió al Partido Acción Nacional.
Alonso Lujambio es Licenciado en Ciencias Sociales por el Instituto Tecnologico Autonomo de México, maestro y candidato a doctor en Ciencia Política por la Universidad de Yale, en EEUU. Ha sido profesor investigador del ITAM y la UNAM, Lujambio se unió al Partido Acción Nacional.
24 may 2011
Andrés Manuel López Obrador
Andrés Manuel López Obrador nació en Macuspana, Tabasco el 13de noviembre de 1953, ha sido presidente nacional del PRD y Jefe de gobierno del DF. Fue candidato por la Coalición por el bien de todos en las en la elecciones del 2006 a la presidencia de la República, elección en la que según cifras del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación quedó en segundo lugar ante el candidato del PAN, Felipe Calderón Hinojosa, por menos de un punto porcentual. Después de la elección, manifestó que ésta había sido un fraude, organizando protestas masivas a través de la Convención Nacional Democrática, la cual lo nombraría presidente legítimo de México. Encabezó una campaña de denuncias de corrupción y tráfico de influencias, exhibiendo los contratos millonarios firmados por Juan Camilo Muriño con PEMEX. Asimismo encabezó protestas en contra de la iniciativa de reforma energética del gobierno de Felipe Calderón. Hoy después de casi 6 años es nuevamente pre-candidato a la Presidencia ahora con MORENA (Movimiento de Restauración Nacional) con la coalición PT y Convergencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)